¿POR QUÉ NO NECESITAS PESARTE?
Marcos Hernández – Entrenador Personal en Zaragoza
Habitualmente, cuando vamos a la consulta del endocrino, nutricionista o dietista, lo primero que queremos es que nos pesen para medir nuestro progreso. Como entrenador personal y dietista en Zaragoza, es lo que me encuentro muchas veces en el gimnasio.
Sin embargo, hoy os voy a contar por qué no necesitamos pesarnos y qué otras formas tenemos de medir nuestro progreso sin darle tanta importancia al número que vemos en la báscula y de manera más saludable.
¿POR QUÉ NO UTILIZAR EL PESO?
Marcos Hernández – Entrenador Personal en Zaragoza
El peso que nos marca la báscula se basa únicamente en la masa corporal, es decir, lo que pesa nuestro cuerpo en un momento concreto. Sin embargo, este peso sufre muchas variaciones incluso durante el mismo día.
Estas variaciones se deben principalmente a los líquidos que tenemos en nuestro cuerpo, pudiendo variar hasta varios kilos. Factores como el sueño, el alcohol, el ciclo menstrual, el ejercicio o algún medicamento, pueden hacer que varíe mucho el peso.
Es por ello que no recomiendo basarnos únicamente en el peso corporal para medir nuestro progreso con respecto a la alimentación o ejercicio.
Si, aún así, quieres saber cuál es tu peso, te recomiendo que lo midas siempre a la misma hora del día y en las mismas condiciones. Lo más recomendable es en ayunas por la mañana y después de orinar, con la misma cantidad de ropa o sin ropa.
Las básculas de bioimpedancia siempre van a ser una mejor opción, ya que nos arrojan datos sobre la grasa corporal, masa muscular, etc. Sin embargo, también tienen margen de error y tampoco debemos obsesionarnos con estar midiéndonos todos los días.
Entonces, ¿cómo medimos nuestro progreso?
Tras haber visto por qué la báscula no es la mejor opción para controlar nuestro progreso, os voy a ofrecer varias alternativas que considero que son mejores para saber cómo lo estamos haciendo o si debemos cambiar algo:
¿CÓMO ME VEO?
Marcos Hernández – Entrenador Personal en Zaragoza
En primer lugar, el aspecto que podamos ver en el espejo ya va a darnos una idea bastante clara de lo que estamos haciendo, ya sea hacia ganar masa muscular, pérdida de grasa, etc.
Sin embargo, muchas veces tenemos una distorsión entre lo que realmente vemos y cómo sentimos que estamos, por lo que tendemos a ser muy duros con nosotros mismos. Si este es tu caso, contar con ayuda de otras personas puede resultarte beneficioso.
Otra opción interesante es hacernos fotos del proceso, para poder ser más realistas con nosotros mismos y ver cómo se refleja nuestro esfuerzo en el cuerpo.
No obstante, si llevas mucho tiempo haciendo dietas o no te sientes a gusto con tu imagen corporal es muy posible que puedas beneficiarte de trabajar en este sentido con ayuda profesional en el ámbito de la nutrición y/o psicología.
La aceptación personal es la base para sentirte bien, más aún que tu peso.
¿CÓMO ME SIENTO?
Parece que el cómo nos sentimos puede no estar muy relacionado con nuestro proceso físico, pero por mi experiencia como entrenador personal en Zaragoza, os diré que el factor psicológico va a ser fundamental en estos procesos.
Por poner un ejemplo, has comenzado a hacer ejercicio y cambiar algún hábito en el último tiempo y sientes que te encuentras mejor, con más energía, pero tu peso no ha bajado y te sientes frustrado por ello.
Si tú sientes que estás mejor y estás más contento, ¿por qué darle tanta importancia al peso?, sigue trabajando sin mirar la báscula, mejorando tus hábitos y disfruta del proceso y de tener una vida más saludable.
Si la mente está donde tiene que estar el proceso podrá seguir adelante, de lo contrario, acabarás abandonando.
¿CÓMO ME QUEDA LA ROPA?
Marcos Hernández – Entrenador Personal en Zaragoza
Poder ponerte ese vestido, esa camiseta o un pantalón que te quedaba justo también va a ser un claro indicador de que se están produciendo cambios en tu cuerpo.
Por otro lado has de ser realista, quizá si aspiras a ponerte la misma ropa de hace 20 años no vaya a sentarte igual, y eso no es malo, es normal. Es importante aceptar que el cuerpo cambia en cada etapa de la vida y que tenemos que buscar estar lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades.
Si aspiras a tener objetivos imposibles, siempre vivirás en la frustración por no conseguirlos.
¿ESTOY CAMBIANDO MIS HÁBITOS?
Marcos Hernández – Entrenador Personal en Zaragoza
Si algo me dice mi experiencia en el gimnasio en Zaragoza, es que la única forma de cambiar nuestro cuerpo, ya sea hacia perder peso, ganar músculo o simplemente sentirnos mejor, es el cambio progresivo de hábitos.
Cambiar lo que haces en tu día a día, alimentarte de forma diferente, hacer ejercicio, mejorar tu descanso, relacionarte más o mejor con tu entorno, reducir tu estrés, o cualquier otra variable que esté provocando que no estes sano va a ser lo que realmente provoque en ti un cambio real y, lo que es más importante, que no vuelvas a lo mismo, a repetir dietas continuamente, al subir y bajar peso, probar pastillas o remedios mágicos, la dieta de tu vecina, etc.
Así que ponte objetivos realistas y ve cambiando cositas poco a poco, cuando hayas interiorizado un hábito durante un tiempo, trata de introducir uno nuevo, y así irás mejorando poco a poco y de manera saludable.
El cambio real de hábitos es la única forma de mantener los cambios en el tiempo.
CONCLUSIONES
Si has leído con atención todo el artículo, te habrás dado cuenta de que mi objetivo con él es dejar a un lado esa obsesión que tenemos y que se nos ha transmitido por los kilos y fijarnos más en cómo nos sentimos física y mentalmente.
Para ver cómo estamos llevando el proceso, te dejo por aquí algunas preguntas que pueden ayudarte. Te puede venir bien repetirlas a lo largo del tiempo y ver cómo varían tus respuestas:
– ¿Cómo me siento conmigo mismo?
– ¿Tengo más energía?
– ¿Estoy disfrutando del proceso?
– ¿Cómo me veo y cómo me ven los demás?
– ¿Me siento mejor con mi cuerpo?
– ¿Estoy mejorando mis hábitos diarios?
Además de todo lo que hemos hablado ya, necesitarás ser constante y tener paciencia para ver resultados.
Si necesitas ayuda, estaré encantado de atenderte con las consultas que tengas. Puedes escribirme a info@marcostrainer.com o contactar con el formulario que encontrarás más abajo.
Puedes descargar mi Ebook de manera totalmente gratuita con un mes completo de entrenamiento y muchos consejos. Lo encontrarás a continuación.
Autor: Marcos Hernández – Entrenador Personal en Zaragoza
Graduado en Ciencias de la Actividad física y del deporte y Entrenador Personal en Zaragoza
Conoce más sobre mí clicando aquí