Un tema muy comentado en el mundo del fitness es la pérdida de grasa…cómo aumentarla, cuáles son los mejores métodos para optimizarla, etc.
Dentro de estos métodos encontramos uno como es el cardio en ayunas.
En teoría tiene bastante sentido por varias razones:
Hay bastantes estudios escritos acerca del tema, al final del artículo os dejo las referencias que he utilizado para escribir este artículo.
Es cierto que en varios de ellos, se nos dice que cuando realizamos ejercicio físico en ayunas, se puede quemar mayor cantidad de grasa que cuando lo hacemos tras una ingesta previa de hidratos de carbono. Viendo este dato, podríamos determinar que es una buena estrategia, pero vamos a ver realmente si es un mecanismo mejor que el entrenamiento con ingesta.
Para ver si realmente funciona esto debemos ver qué sustratos utiliza nuestro cuerpo durante todo el día, no solo mientras entrenamos.
Cuando nosotros entrenamos, nuestro cuerpo crea una deuda de oxígeno que se compensa en las horas siguientes, el llamado EPOC (exceso de consumo de oxígeno post ejercicio). Este se traduce en que durante este tiempo, el consumo de energía de nuestro cuerpo aumenta. En algunos artículos se nos indica que cuando entrenamos en ayunas, sí que quemamos más grasa durante el ejercicio, pero no así en las horas posteriores. Si no que se quemarían más grasas en las horas posteriores cuando hacemos ejercicio con una ingesta previa de carbohidratos. Es por esto, que no podemos tampoco determinar que entrenar en ayunas sea más beneficioso que hacerlo con ingesta.
Por otro lado en otros estudios, como el de Schoenfeld en 2014, se comparó un plan de entrenamiento durante varias semanas en ayunas vs ingesta, y se vio que ambos grupos mejoraron por igual, sin diferencias significativas, así que vemos como realmente no hay una mejora real.
Por lo tanto, podemos concluir con que NO es mejor hacer cardio en ayunas respecto a hacerlo habiendo comido antes. Tampoco podemos concluir en que sea malo para nuestro organismo, a no ser que sientas debilidad o mareos haciéndolo.
Mi recomendación es que lo realices si te gusta y te sientes bien haciéndolo, como casi todo en este mundo, lo mejor es hacer lo que a ti te funcione y te ayude a ser constante.
¡Puedes dejar en los comentarios tu opinión y si a ti te funciona!
AUTOR: Marcos Hernández
– Graduado en Ciencias de la Actividad física y del deporte
Conoce más sobre mí clicando aquí