Ante de nada, tenemos que entender que lo que se ha aprobado es una Proposición NO de Ley, lo cual no está vinculado a ninguna normativa aprobada o vigente que obligue al gobierno a tomar medidas concretas.
«Las Proposiciones no de ley son iniciativas parlamentarias a través de las cuales la Cámara expresa su posición sobre una determinada cuestión o insta al gobierno a seguir una política determinada o a realizar alguna actuación.
Como su propio nombre indica, no tienen naturaleza o finalidad legislativa, sino que, precisamente, tan original término pretende dejar claro que son algo distinto a las iniciativas legislativas de origen parlamentario, a saber: las Proposiciones de ley.
Precisamente, las Proposiciones no de ley se enmarcan en la función parlamentaria de control, aunque no siempre tienen como finalidad controlar la actuación del gobierno, ya que en ocasiones se limitan a una manifestación del parecer de la Cámara sobre una materia determinada.
Las Proposiciones no de ley carecen de fuerza vinculante incluso para la propia Cámara que las aprueba, pues son una expresión de una voluntad política y de criterios de oportunidad que, como tales, son susceptibles de modificación.
Su fuerza es moral, socio-política si se quiere, pero no jurídica.»
En resumen, una proposición no de ley, es una expresión de la voluntad de la cámara del congreso acerca de un tema, pero carece de fuerza legal como para obligar al gobierno a tomar medidas acerca del tema. Por lo que podemos esperar una actuación, o no.
Vamos a analizar ahora qué dice el texto oficial aprobado.